Dacia nació hace 16 años como segunda marca del Grupo Renault con la intención de fabricar coches con la mejor relación precio / calidad / valor del mercado. Ahora Dacia da un paso de gigante hacia el futuro con el lanzamiento de su primer coche eléctrico, el Dacia Spring el pequeño urbanita de la cuidad.
El Spring es un coche eléctrico urbano de aspecto SUV. Mide 3,73 metros de largo, tiene una carrocería de cinco puertas, cuatro plazas y se ve que es un coche con una altura libre al suelo considerable, con 151 milímetros.
Su diseño sigue la filosofía de la marca Dacia. El frontal tiene mucha personalidad gracias a unos grupos ópticos formados por dos bloques, el superior con las luces diurnas LED y el inferior con las luces que iluminan la carretera. En el centro, encontramos una parrilla de color negro decorada con detalles cromados que esconde en su interior la toma de carga de la batería.
Tiene unas Llantas de 14 pulgadas los pasos de rueda marcados por las molduras plásticas y unas gruesas barras plásticas sobre el techo son los elementos que dan forma a este coche, que no cabe ninguna duda que tiene mucha personalidad.
El interior, encontramos espacio para cuatro pasajeros.
El maletero es bastante estable para por su tamaño, ya que cuenta con 290 litros de capacidad ampliable hasta 620 litros si bajas los respaldos de los asientos posteriores.
Tras él encontramos el cuadro de mandos, totalmente electrónico en el que al lado izquierdo vemos una escala de colores que indica si estamos utilizando o regenerando energía de la batería, mientras a la derecha está el indicador del nivel de carga disponible.
En el centro una pantalla de 3,5 pulgadas nos permite consultar la información básica que necesitas mientras conduces.

En el centro del salpicadero una consola enmarcada por plástico negro brillante incorpora la pantalla de 7 pulgadas del sistema multimedia Media NAV, con radio DAB, replicación inalámbrica del smartphone compatible con Apple Carplay y Android Auto, el Bluetooth, una toma USB y una salida auxiliar.
También está disponible una APP para el teléfono móvil llamada MyDacia, desde la que se puede consultar conocer en tiempo real el nivel de carga de la batería, la autonomía disponible y geolocalizar el vehículo en caso de que sea necesario.
Como detalle tecnológico de nivel superior, cuando Spring está conectado, la aplicación permite activar el acondicionamiento previo del habitáculo (climatización/calefacción) para que cuando llegues a él esté a la temperatura adecuada, informarse sobre el avance de la carga y poner en pausa o reanudar esta última.
En el eje delantero encontramos un pequeño motor eléctrico de 33 kW, equivalente a 44 caballos que está acoplado a una batería de 27,4 kWh.
La batería, de pequeñas dimensiones y peso, va situada bajo la banqueta del asiento posterior. Gracias a esa pequeña batería puede homologar 305 km de autonomía en ciclo urbano WLTP o 230 km en ciclo mixto WLTP.
También gracias a esa simpleza mecánica, al uso de una batería pequeña y a su tamaño, el coche consigue mantener los kilos a raya. Con 970 kilos de peso, estamos ante todo un peso pluma entre los coches eléctricos que se venden hoy en día.
La toma de carga está escondida bajo la parrilla delantera y la compuerta que da acceso a ella se acciona desde el habitáculo para evitar que estando el coche aparcado en la calle alguien la pueda abrir.
Tiempos de carga claramente es un coche con una vocación urbana. Por eso, no se ha pensado especialmente para hacer cargas rápidas en carretera, aunque sí admite cargas DC con una potencia máxima de 30 kW.
Según los datos que nos mostró Dacia, el recorrido medio de una persona en Europa es de 31 kilómetros/día. Así pues, con los niveles de autonomía declarados, lo lógico sería cargarlo únicamente una vez por semana.