El TOYOTA GR YARIS
Toyota GR Yaris un auténtico pequeño de carreras hoy marcará un momento especial para siempre en la historia de la marca. Y es que el Toyota GR Yaris es una auténtica máquina. Pensada, desarrollada y construida como un coche de competición. No en vano, su llegada al mercado tiene mucho que ver con la necesidad de homologar los futuros coche de rallyes nipones. No olvidemos que Toyota en su etapa reciente lleva en el WRC desde 2014.
Este Yaris GR es muy especial por sus colores Racing que tiene en su exterior y que en canarias seguramente es el único con estos tonos GR que tiene un carácter mucho más agresivo.
Fantástico Yaris GR que desde que lo ves y te subes te tramite lo deportivo que es, pero te lleva unos paso más a delante mucho más de lo que pensamos. Este modelo me lo ha presentado mi amigo Yemel y con nuestros compañeros de Tenerife de san isidro automoviles, un sitio que tiene muy grandes profesionales un sitio que está dedicada a la compraventa de coches seminuevos y de ocasión. Ofrecen un servicio de cercanía y confianza si quiere visitarlo o cualquier consulta que tenga ellos se encuentra Paralela a la Autopista TF1,Km 56, junto a la Cruz Roja San Isidro Granadilla de Abona.
Pero vamos a empezar ver lo que ofrece este pequeño deportivo, pues mide 3,99 metros de longitud por 1,80 de ancho y 1,46 de largo. Un coche que en cifras, pero que si lo analizamos es más largo, ancho y bajo que un Yaris normal. Su diseño tan musculoso con un paragolpes delantero enorme con una rejilla, el enorme radiador, entradas de aire para refrigerar los frenos, aletas brutalmente ensanchadas. No pasarás desapercibido para nada.
En su zaga ocurre más de lo mismo. Tiene una trasera ancha y alto con un paragolpes trasero con líneas muy marcadas. Dispone de dos enormes salidas de escape con forma ovalada y un pequeño alerón en el techo que remata este atractivo conjunto. En cuanto en serie cuenta con unas llantas 18 en medida 225/40.
Por dentro cambia algo la percepción de este GR Yaris y es quizás la zona más discreta de todo el conjunto, pero con retoque que le diferencia que estamos con un GR en su interior. Su salpicadero está presidido por una pantalla táctil de ocho pulgadas compatible con Apple y con Android, el cuadro de instrumentos es completo y el negro con costuras rojas se cuela en muchos de sus elementos, también en su palanca de seis marcha de cambio.
Sus asientos que son nuevos y exclusivos del GR Yaris. Como no podía ser de otra manera son del tipo baquet y más confortables de lo que pudieras pensar al verlos a simple vista. Sus plazas traseras son algo poco pequeño y para tallas no demasiado altas o niños. De maletero tampoco puede presumir pues apenas es una enorme guantera de 174 litros de capacidad.
Debajo su capó tiene una mecánica tricilíndrica, ¡cómo han cambiado los tiempos!, con turbo y 1,6 litros de cilindrada. Imaginaros 160 cv/litro eroga seguramente él tres cilindros más potente conocido hasta el momento.
Con todo esto ofrece una potencia de 261 caballos y un buen par de 360 Nm. Una mecánica llena de tecnología con culata deportiva, pistones aligerados, inyección doble y un turbo contundente. Increíble la patada del GR Yaris desde apenas las 3.000 rpm hasta las 7.000.
Una mecánica que pesa apenas algo más de cien kilos y es capaz de llevar desde parado a los 100 km/h a este pequeño pepino en apenas 5,5 segundos. Su velocidad máxima han decidido que esté limitada a los 230 km/h.
La caja de cambios es siempre manual de seis velocidades. Una bomba poder utilizarla por lo bien situada que está su palanca, por unos recorridos muy pequeños, pero muy fáciles de encontrar y por como nos facilita el trabajo.
Pero todo lo anterior dicho empieza gracias a una buena capacidad de transmitir toda esa rabia. Y esto se consigue con el sistema de tracción total GR-FOUR construido específicamente para este modelo por la marca japonesa. Se ofrece con tres modos de conducción que van desde Normal (con un reparto de 60/40), Sport (30/70) y Track (50/50).
También tenemos la oportunidad de pedir nuestro GR Yaris con el Circuit Pack. Con él ganamos los diferenciales de deslizamiento limitado tipo Torsen tanto en el eje delantero como en el trasero, llantas menos pesadas, pinzas de freno en rojo. Todo ello con un sobre coste de aprox. de 5.000€ sobre los el precio de serie.
La suspensión responde a un estilo McPherson en el eje delantero para decantarse por un multibrazo en el trasero. Una fórmula más que probada y con grandes ventajas a la hora de buscar el set up más adecuado a según que condiciones. Para parar esta pequeña bala nipona tenemos cuatro discos ventilados de 356 mm delante y 299 detrás. Con pinzas de cuatro y dos pistones respectivamente. Su dirección es muy directa, con poco.
Un auténtico pequeño deportivo pensado para la máxima prestaciones en carretera. Un coche construido lo máximo parecido los coches del WRC de la marca japonesa que ha ido tratando de llevar a la calle una tecnología que la ha hecho Campeona del Mundo de Rallyes.
La suspensión responde a un estilo McPherson en el eje delantero para decantarse por un multibrazo en el trasero. Una fórmula más que probada y con grandes ventajas a la hora de buscar el set up más adecuado a según que condiciones. Para parar esta pequeña bala nipona tenemos cuatro discos ventilados de 356 mm delante y 299 detrás. Con pinzas de cuatro y dos pistones respectivamente. Su dirección es muy directa, con poco.
Un auténtico pequeño deportivo pensado para la máxima prestaciones en carretera. Un coche construido lo máximo parecido los coches del WRC de la marca japonesa que ha ido tratando de llevar a la calle una tecnología que la ha hecho Campeona del Mundo de Rallyes.