UNA APLICACIÓN PARA CONVERTIR TU SMARTPHONE EN UN RADAR MÓVIL DE TRAFICO
Qué es Speedcam Anywhere. Esta aplicación móvil ha sido creada por un equipo de expertos en inteligencia artificial de diversas universidades del Reino Unido. El objetivo era lograr que la policía se tomara en serio los excesos de velocidad y que validara esta herramienta como una opción para que los ciudadanos documentaran estas infracciones y básicamente se chivaran de otros conductores.
funciona como un radar móvil que hace que nuestro dispositivo que debe estar estático, no podemos estar en movimiento pueda estimar la velocidad a la que pasa un vehículo.
Como de precisa Bastante. Según los creadores en el modo Pro es capaz de estimarla con un margen de +/-3,2 km/h. En modo básico la precisión ronda el 10%, aunque puede ser mayor "para vehículos con tamaños no estándares". Para esas estimaciones es necesario comprar "créditos" que permiten evaluar las capturas que realiza la aplicación con el sistema de IA, algo que requiere capacidad de computación y que precisamente es la fuente de ingresos de estos desarrolladores.
Google pone obstáculos, Apple no la publica. Los responsables de Google se negaron a publicar la aplicación alegando que no se podía estimar la velocidad de un vehículo que pasaba por nuestro lado mediante inteligencia artificial. La empresa acabó demostrando que sí era posible, lo que hizo que Google finalmente la publicara. Apple ni siquiera la ha publicado, pero no ha dado razones para no hacerlo, y los creadores se muestran decepcionados teniendo en cuenta que es una tecnología que podría salvar vidas humanas.
Sirve para denunciar, no para multar. Ese desarrollador explicaba que "si tenemos límites de velocidad, entonces la ley es que los respetes, y deberías seguir las leyes.
Speedcam Anywhere no puede ser usada para multar a la gente, ya que su algoritmo no ha sido "bendecido" por los organismos oficiales en Reino Unido y no es legalmente un radar de velocidad. No puede ser por tanto usada como evidencia para perseguir estas infracciones, pero sus creadores esperan que sirva para identificar puntos en los que estas infracciones son más frecuentes de forma que la policía pueda tomar medidas.
¿Y en España? ¿Qué diría la DGT de algo así? En España no hay una aplicación móvil que permita denunciar infracciones miDGT no ofrece desde luego esa opción, pero en julio de 2021 el fiscal jefe de Tráfico, Bartolomé Vargas, pidió la colaboración ciudadana para intentar frenar la siniestralidad en las vías. La opción la recoge el Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero.
A la gente le gusta ayudar a evitar multas, no a ponerlas. La ironía aquí es que aplicaciones como Google Maps o Waze y hay unas cuantas más son extremadamente populares como medio no ya para llegar a destino, sino para hacerlo evitando posibles multas por excesos de velocidad.
Pienso que esto es una prueba de lo que puede llega en el futuro y que mucha empresa se animara a ponerlo con mejor tecnología, llegará el momento que los ciudadanos podrá saber a cuanto viene ese vehículo por su zona, poder comunicarlo directo al apartamento de policía o como una estrategia para saber donde más o meno podría la policía poner el radar ya veremos que pasará de aquí hasta que llegue ese día al final tendemos radar en cada esquina sea bicicleta, patinete, vehículos y todo lo que llegará en nueva movilidad.